Libertad financiera sin dogmas
Te lo digo como a un amigo: el objetivo no es “ser rico”, es ganar libertad para decidir tu tiempo. La inflación muerde salarios reales y, como muestran años de datos de bancos centrales, castiga más a quien no invierte y mantiene todo en efectivo. Tu plan no puede ser confiar en comunicados; tiene que ser construir un sistema que funcione incluso cuando el mundo haga ruido, como en The Big Short.
La economía nos recuerda que vivimos rodeados de incentivos. Si el Estado premia el endeudamiento y rescata riesgos privados, el sistema tenderá a repetir excesos. Tu antídoto: reglas simples, diversificación y una red de ingresos que no dependa de un solo jefe ni de la próxima ocurrencia regulatoria.
Ahorro con ciencia del comportamiento
No fallas por falta de fuerza de voluntad, fallas por diseño del entorno. La autoinscripción dispara la participación en planes de pensiones (Madrian y Shea, 2001) y programas tipo “Save More Tomorrow” aumentan el ahorro comprometiéndote hoy a subirlo mañana (Thaler y Benartzi, 2004). Aprovecha los sesgos a tu favor en vez de pelearlos a pulso.
- Automatiza el “págate primero” el día de cobro; que sea la ruta de menor fricción.
- Separa cuentas: gastos, colchón de 3–6 meses e inversión a largo plazo.
- Sube 1% tu tasa de ahorro cada trimestre, sin pedir permiso a tu futuro yo.
- Regla 24 horas para compras no esenciales; domestica el impulso instantáneo.
- Rastrea una métrica: tu tasa de ahorro, no solo el saldo.
La evidencia también es clara en educación financiera: más conocimiento se asocia con mejores decisiones de inversión y menos deuda cara (Lusardi y Mitchell). Un hábito pequeño, repetido, gana por KO a los planes perfectos que nunca empiezan.
Criptomonedas con cabeza
Bitcoin aporta escasez programada y resistencia a censura; eso es soberanía en un mundo de controles crecientes. Como activo, ha mostrado periodos de diversificación (Baur, Hong y Lee, 2018), aunque su correlación con tecnológicas sube en fases de estrés. Traducción: sirve, pero no para todo ni siempre.
Reglas simples post-FTX: “not your keys, not your coins”, custodia en frío y cero apalancamiento por FOMO. Si vas a entrar, que sea con una tesis, un porcentaje moderado y aportaciones periódicas (DCA). Y nunca dinero del alquiler. La volatilidad es el precio de la entrada; tu recompensa es potencial asimétrico a largo plazo si sobrevives a los sustos.
Emprender y vender sin humo
Emprender es independencia con picos de cortisol, pero la literatura sugiere más satisfacción por autonomía y sentido cuando el negocio encaja con tus habilidades (GEM; Benz y Frey). Empieza enamorándote del problema, no de la idea, y valida con clientes antes de enamorarte de tu logo.
La habilidad que lo cambia todo es vender. Si odias “vender”, piensa en “ayudar a decidir”. Un recurso práctico es Vender es seducir: estructura tu propuesta, escucha mejor y cierra sin teatro. Aquí la palabra clave es claridad: qué problema resuelves, a quién, con qué resultado y a qué precio. Como en Moneyball, gana quien mide y itera.
Política, control y cómo vacunarte
La teoría de elección pública explica que los políticos maximizan votos, no bienestar social. La consecuencia: deuda crónica, impuestos cambiantes y regulaciones que a menudo protegen a incumbentes. Con inflación, aparecen los efectos Cantillon: los primeros receptores del dinero nuevo ganan, el resto paga la cuenta mediante pérdida de poder adquisitivo.
Tu escudo es la descentralización personal: múltiples ingresos, ahorro líquido, activos difíciles de confiscar y habilidades vendibles. Añade una comunidad: nadie escala solo. Y sí, algo de sano escepticismo; confiar ciegamente en el BOE para tu jubilación es como esperar que el villano de la película se redima en los créditos finales.
Conclusiones y acción de hoy
No necesitas un plan perfecto; necesitas coherencia. Ahorro automático, inversión con costes bajos, una pequeña apuesta a cripto si encaja con tus valores de soberanía, y construir un oficio que se venda. Los ciclos vienen y van; lo que permanece es tu capacidad de crear valor y proteger lo que ganas.
Acción inmediata, formato píldora: configura hoy una transferencia del 10% a ahorro, elimina una suscripción zombi y escribe tu oferta en una frase (“Ayudo a X a lograr Y con Z por P”). Mañana reserva 30 minutos para estudiar custodia en cripto y redacta un email de prospección usando principios de persuasión del libro Vender es seducir. No es heroísmo; es iteración. Y la iteración, con el tiempo, se parece mucho a la libertad.
